51 research outputs found

    Fraude fiscal e IVA en España: incidencia en un modelo de equilibrio general.

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es cuantificar y analizar los efectos que podrían derivarse de la reducción del fraude fiscal en España. Como herramienta de análisis se emplea un modelo de equilibrio general aplicado que incorpora diferentes escenarios de mejora en el cumplimiento fiscal y permite obtener las repercusiones, tanto para los diferentes sectores de actividad económica, como para los hogares. Para calcular las magnitudes de todos estos cambios, se utilizan diferentes escenarios. Implementando una regla de neutralidad recaudatoria, la simulación de estas mejoras en el cumplimiento fiscal y en la recaudación se logra aproximando los tipos efectivos reales a los tipos nominales del Impuesto sobre el Valor Anadido (IVA) y un descenso equivalente en los tipos efectivos de las cotizaciones sociales. También se considera un escenario Lumpsum y otro sin neutralidad recaudatoria. Los resultados del análisis de la reducción de la evasión e incidencia impositiva diferencial muestran que podría provocar efectos positivos en variables macroeconómicas relevantes. Así, con neutralidad recaudatoria, cuando se reduce la evasión en los sectores fraudulentos, por cada 1,4 puntos porcentuales que aumenten los tipos efectivos del IVA, el PIB crece 1,33%, el empleo aumenta 1,57%, los salarios reales y la rentas de capital suben en 0,76% y 0,06%, respectivamente, la recaudación aumentaría en torno a un 20%, y también se produce una mejora del bienestar del país del 0,48%. Además se infiere la conveniencia de plantear una estrategia de inspección fiscal intersectorialmente diferenciada, focalizándola en determinados sectores.Fraude fiscal, Impuesto sobre el Valor Anadido, Modelos de equilibrio General aplicado.

    Diseño urbano y condición financiera municipal

    Get PDF
    El presente trabajo analiza el comportamiento económico y financiero de las haciendas locales, considerando los efectos de la configuración urbanística de cada municipio sobre su condición financiera. Se identifican los factores que condicionan la sostenibilidad de las finanzas municipales. Así, a partir de la configuración de los núcleos urbanos, se analiza empíricamente la hipótesis de que la condición financiera local depende de la composición del suelo y edificación urbana, comparando los efectos de la superficie residencial frente a la de tipo económico, así como el grado de madurez del desarrollo urbanístico, y otras variables de control. Los resultados indican la relevancia que tienen los tipos de usos del suelo urbano en la hacienda municipal

    Endeudamiento municipal y efectividad de las restricciones institucionales de disciplina crediticia (1988-2000)

    Get PDF
    El período de cambios normativos profundos que actualmente afecta a los ayuntamientos españoles plantea un nuevo contexto plagado de incertidumbres y aconsejan realizar un balance del escenario en que se desenvuelve la Hacienda municipal. En concreto, el objeto de este trabajo es estudiar la situación financiera y crediticia de los municipios españoles desde 1988 hasta 2000, desagregando dicho análisis para considerar los distintos estratos de población, ya que pueden existir discrepancias relevantes asociadas a la configuración legal de las fuentes de ingresos y competencias de gasto que diseña la normativa nacional. En especial, dos son las cuestiones que pretendemos abordar con la presente investigación. Primero, sometemos a evaluación los preceptos que regulan el acceso de los municipios al endeudamiento y la tendencia histórica que presentan las políticas de deuda de los ayuntamientos españoles. El segundo objetivo tiene como finalidad realizar una aproximación econométrica al endeudamiento de los municipios españoles a través de la estimación de un panel por estratos de población, estableciendo un conjunto de hipótesis explicativas para la deuda municipal que se someterá a verificación empírica, restringiendo el período objeto de estudio a los ejercicios para los que se disponía de los datos de las liquidaciones presupuestarias (1988-1998). Classification-JEL : H7.. deuda municipal, gastos de capital, límites.

    Territorial mobility: a measuring proposal

    Get PDF
    As a contribution to the study of intradistributional mobility, this paper introduces a family of functions whose usefulness as mobility measures is justified by different theoretical results. Indeed, as a particular case, this family includes the Bartholomew index, which is widely used in the literature devoted to the dynamic analysis of personal income distribution. The paper also contains, by way of example, an application to the study of mobility in regional per capita income distribution in the European Union between 1977 and 1999.The authors wish to acknowledge the financial support from the MCYT (Project BEC2002-03941) and the Fundación BBVA

    Disparidades espaciales en productividad y estructura sectorial de las regiones europeas

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar cuál ha sido la contribución regional y sectorial a la convergencia en productividad en la Unión Europea entre 1977 y 1999. Para ello se combina la metodología propuesta por Esteban (2000) con diversos resultados procedentes de la literatura tradicional sobre desigualdad. La evidencia empírica aportada sugiere que la desigualdad regional en productividad en la Unión Europea está estrechamente relacionada con la existencia de diferencias estructurales entre regiones. Asimismo, los resultados obtenidos permiten respaldar la relevancia teórica de los modelos de crecimiento unisectoriales a la hora de explicar las disparidades regionales en renta por habitante en el ámbito europeo

    PRODUCTIVIDAD, CAPITAL PÚBLICO Y CONVERGENCIA EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS

    Get PDF
    En este trabajo se analiza la evolución de la productividad total de los factores (PTF) y su influencia en el proceso de convergencia regional en el periodo 1964-1991. El punto de partida es el cálculo de índices de PTF, incluyendo como factor productivo el capital público. Utilizando deflactores sectoriales, aislamos el impacto que el cambio de los precios relativos puede tener sobre la productividad observada. A continuación se analiza el proceso de convergencia en PTF, y la relación de los cambios en PTF y en los precios con el incremento del producto por empleado. Por ultimo, se utiliza el modelo de convergencia neoclásico, con el fin de analizar la posibilidad de que la convergencia observada entre las regiones españolas pueda ser explicada por un proceso de catching-up propuesto por Abramovitz. Classification-JEL :: Eficiencia productiva, Productividad total de los factores, Capital público, Convergencia regional
    corecore